Dentro del mundo de los masajes y terapias corporales profesionales, encontramos al Masaje descontracturante como una de las soluciones preferidas que trae beneficios enormes al cuerpo de tanto jóvenes como adultos, deportistas de alto rendimiento y personas con baja actividad física.
En este artículo quiero presentarte los grandes beneficios que presenta este servicio especializado que aquí traemos para tí. Para comenzar veremos los conceptos básicos detrás de la cultura descontracturante:
¿Qué es una contractura?
Una contractura muscular es una condición en la que se produce una tensión o un acortamiento anormal del músculo o del grupo muscular.
Esto puede ocurrir debido a una sobrecarga o un esfuerzo excesivo, una mala postura o una lesión. Las contracturas musculares pueden afectar a cualquier músculo del cuerpo, pero son más comunes en la espalda, el cuello y los hombros.

Las señales que identifican más claramente la contractura muscular son la sensación de dolor y la rigidez de la extremidad o la parte afectada.
El dolor se hace mayor cuando la persona afectada realiza la contracción muscular voluntaria. Además, las fibras del músculo se encuentran acortadas, por lo que también está limitada su flexibilidad.
Las contracturas musculares a menudo se sienten mejor con el reposo y pueden empeorar con el esfuerzo físico o la actividad.
Para tratar una contractura muscular, es importante descansar el músculo afectado y evitar la actividad que pueda exacerbar el dolor. También puede ser útil aplicar calor o hielo al área afectada, y utilizar medicamentos de venta libre para aliviar el dolor. La fisioterapia o el masaje también pueden ser beneficiosos para ayudarte a relajar el músculo y mejorar la circulación sanguínea.
En casos graves de contractura muscular, es posible que sea necesario recibir tratamiento de un médico o de un fisioterapeuta. Estos profesionales pueden recomendar ejercicios específicos para ayudarte a fortalecer y estirar el músculo afectado y prevenir futuras contracturas.
En resumen, una contractura muscular es una tensión o acortamiento anormal del músculo que puede causar dolor y rigidez. Se puede tratar con reposo, medicamentos de venta libre, aplicación de calor o hielo y fisioterapia o masaje. En casos graves, es posible que sea necesario recibir tratamiento de un profesional de la salud.
¿Cuántos tipos de contracturas existen?
Por lo general, cuando los músculos del cuerpo se usan en exceso, pueden ocurrir contracturas, lo que hace que se acorten y se contraigan, tensando y rigidizando el músculo de forma dañina.
Aunque no existe una clasificación estandarizada de los tipos de contracturas musculares, podríamos determinarlas por su gravedad y temporalidad
Dado que a que esta condición puede ocurrir en cualquier músculo del cuerpo y puede ser causada por una variedad de factores, algunas formas comunes de clasificar las contracturas musculares incluyen:
1. Contractura muscular aguda:
Una contractura muscular aguda es aquella que ocurre de repente y suele estar asociada con un esfuerzo o una lesión.
2.Contractura muscular crónica:
Una contractura muscular crónica es aquella que ha estado presente durante un período prolongado de tiempo y puede ser causada por una mala postura o un uso excesivo del músculo.
3.Contractura muscular dinámica:
Una contractura muscular dinámica es aquella que se produce durante el movimiento y puede ser causada por una mala técnica o una falta de calentamiento adecuado antes del ejercicio.
4.Contractura muscular estática:
Una contractura muscular estática es aquella que se produce cuando un músculo está en una posición de tensión prolongada, como sentarse durante mucho tiempo con los hombros tensos.
Es importante tener en cuenta que cualquier tipo de contractura muscular puede ser dolorosa y puede afectar la movilidad y la función del músculo afectado. Por lo tanto, es importante tratar cualquier contractura muscular de manera adecuada para evitar futuras complicaciones.
¿Qué causa una contractura?
Las contracturas son causadas por múltiples factores y a veces por varios factores unidos, como por ejemplo el envejecimiento, la inmovilidad prolongada o la participación en actividades de alto rendimiento que requieren altos grados de contracción muscular sin un entreno previo.
Una mala alimentación pobre en magnesio y en potasio puede ser otra causa.
¿Qué es un masaje descontracturante?
Un masaje descontracturante es un tipo de masaje que se utiliza para aliviar la tensión muscular y el dolor en el cuerpo. A menudo se centra en áreas específicas del cuerpo donde hay tensiones musculares, como el cuello, los hombros y la espalda. El masaje descontracturante se realiza mediante el uso de técnicas de masaje suaves y profundas para ayudarte a relajar los músculos y reducir la tensión.
Un masaje descontracturante puede ser beneficioso para el cuerpo de muchas maneras. Alivia el dolor y la tensión muscular, lo que puedes ayudar a mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento. También puede ayudarte a mejorar la circulación sanguínea y aumentar la oxigenación de los tejidos, lo que puede promover la curación y la regeneración celular. Además, un masaje descontracturante puede ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede mejorar el bienestar general y el sueño.

Es importante tener en cuenta que un masaje descontracturante no es adecuado para todas las personas. Si tienes ciertas afecciones de salud o si estás embarazada, es posible que debas evitar este tipo de masaje. Es importante hablar con tu médico o con un profesional de masaje calificado antes de recibir un masaje descontracturante para asegurarte de que es adecuado para ti.
En resumen, un masaje descontracturante es un tipo de masaje que se utiliza para aliviar la tensión muscular y el dolor en el cuerpo. Puede ser beneficioso para mejorar la flexibilidad, la circulación sanguínea y reducir el estrés y la ansiedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no es adecuado para todas las personas y es importante hablar con un profesional de la salud antes de recibir un masaje descontracturante.
¿En qué parte del cuerpo se aplica el masaje descontracturante?
El masaje descontracturante se puede aplicar en cualquier área del cuerpo donde haya tensión muscular y dolor. Sin embargo, hay algunas áreas del cuerpo que son más comunes para recibir un masaje descontracturante, como:
1.Cuello:
El cuello es una área comúnmente afectada por la tensión muscular debido a la mala postura o el estrés. Un masaje descontracturante en el cuello puede ayudar a aliviar la tensión y el dolor en esta área.
2.Hombros:
Los hombros también son una área comúnmente afectada por la tensión muscular y pueden sentirse tensos y doloridos. Un masaje descontracturante en los hombros puede ayudarte a aliviar la tensión y mejorar la movilidad en esta área.
3.Espalda:
La espalda es otra área comúnmente afectada por la tensión muscular y puede ser una fuente común de dolor y malestar. Un masaje descontracturante en la espalda puede ayudarte a aliviar la tensión y mejorar la movilidad en esta área.
4.Piernas:
Las piernas también pueden sentirse tensas y doloridas debido a la mala postura o el esfuerzo excesivo. Un masaje descontracturante en las piernas te puede ayudar a aliviar la tensión y mejorar la circulación sanguínea en esta área.
Es importante tener en cuenta que el masaje descontracturante no es adecuado para todas las personas y es importante hablar con un profesional de la salud antes de recibir un masaje descontracturante para asegurarte de que es adecuado para ti.
¿Quiénes se pueden beneficiar de los masajes descontracturantes?
Las personas que usualmente se benefician de este tipo de masaje son aquellas que constantemente someten a su cuerpo al sobre esfuerzo o a las malas posturas (esto es mucho más común de lo que piensas).
Estos podrían ser algunos de los posibles candidatos a ser beneficiados por uno de estos masajes descontracturante:
- Deportistas (amateurs y avanzados)
- Personas con vidas sedentarias.
- Personas adultas mayores.
- Personas que trabajan más de 4 horas seguidas sentadas
- Personas sometidas a fuertes cargas de estrés.
- Personas con disfunciones viscerales.
- Personas con estrés crónico.
¿Cuáles son los beneficios del masaje descontracturante?
Enumerar los beneficios dependerá mucho del paciente, pero regularmente los masajes son una forma muy efectiva de liberar el estrés y la tensión provocada por las contracturas en los músculos.
Uno de estos masajes puede ayudarte a liberar toxinas y promover la circulación sanguínea saludable, lo que puede tener grandes beneficios desde lo tìpico del confort post masaje como la liberación de líquidos retenidos y riesgos más graves como los problemas cardíacos.
Algunos de los beneficios directos que se han asociado con los masajes descontracturantes incluyen:
- Alivio del dolor: Los masajes descontracturantes pueden ayudar a aliviar el dolor muscular, ya que pueden disminuir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea en la zona afectada.
- Mejora de la flexibilidad: Los masajes descontracturantes pueden ayudar a aumentar la flexibilidad de los músculos, lo que permite una mayor movilidad y menos riesgo de lesiones.
- Reducción del estrés: Los masajes descontracturantes pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al liberar endorfinas, las hormonas del bienestar.
- Mejora del sueño: Los masajes descontracturantes pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño al reducir el dolor y el estrés.
- Mejora de la circulación: Los masajes descontracturantes ayudan a mejorar la circulación sanguínea y linfática, lo que ayuda a eliminar las toxinas y aumentar la oxigenación en los tejidos del cuerpo.
Es importante mencionar que cualquier beneficio puede variar de persona a persona, es recomendable consultar con un profesional de salud para determinar si los masajes descontracturantes son adecuados para su caso y como pueden ayudar en su bienestar.

Cuando programes un masaje, es importante revisar con un profesional de la medicina para evaluar y descartar problemas que puedan estar provocando diversa sintomatología.
Efectos adversos del masaje descontracturante
Aunque es posible que el paciente experimente cierto malestar en la zona tratada después del masaje descontracturante, este suele ser temporal y solo dura de 24 a 48 horas. A menudo, este malestar inicial es seguido por una sensación de relajación.
En general, no se han identificado contraindicaciones ni efectos adversos asociados con este tipo de masaje.
Conclusiones
El masaje es una terapia alternativa que también tiene muchos otros beneficios para la salud, como reducir los espasmos musculares, estimular tu sistema inmunológico, reducir los niveles de dolor, mejorar la calidad del sueño y mucho más.
¿Quieres un masaje descontracturante en Guatemala? En Terapia Corporal podemos ofrecerte este y otros masajes especializados. Escríbenos al Whatsapp.