La terapia corporal es un tipo de tratamiento terapéutico que se enfoca en el cuerpo y utiliza técnicas manuales para ayudar a aliviar el estrés, la tensión y el dolor físico.
Forma parte de las terapias alternativas y se habla mucho de sus beneficios a corto y mediano plazo.
Esta terapia deberá ser realizada por un terapeuta entrenada y acreditada, y puede incluir una variedad de técnicas como masajes, terapia de movimiento, terapia de respiración, estiramientos y ejercicios específicos para mejorar la función corporal.
La terapia corporal se utiliza a menudo para tratar una amplia variedad de problemas físicos, emocionales y psicológicos, como dolores de cabeza, dolor muscular y articular, problemas de ansiedad y estrés, trastornos del sueño, problemas digestivos y muchos otros.

Además, también se puede utilizar como una forma de relajación y para mejorar el bienestar general del cuerpo y la mente.
¿Cual es la diferencia entre masaje y terapia corporal?
Aunque el masaje y la terapia corporal pueden parecer similares, hay algunas diferencias importantes entre estas dos terapias que suelen ser confundidas.
Un masaje común es un tipo de terapia manual que se enfoca principalmente en los músculos y tejidos blandos del cuerpo. El masaje puede ser utilizado para aliviar la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea y linfática, y reducir el dolor y la inflamación. Los masajes también pueden ser relajantes y ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
Mientras que la terapia corporal, tiene un enfoque integral que aborda no solo el cuerpo, sino también la mente y las emociones.
La terapia corporal puede incluir una variedad de técnicas, como masajes, terapia de movimiento, terapia de respiración, estiramientos y ejercicios específicos para mejorar la función corporal.
La terapia corporal puede ser utilizada para aliviar el dolor físico, pero también se enfoca en la reducción del estrés y la ansiedad, y en mejorar el bienestar emocional.
Además, la terapia corporal siempre será una terapia manual, es decir no incluye el uso de máquinas de masaje ni sillas masajeadoras.
Para resumirlo, el masaje se enfoca principalmente en los músculos y tejidos blandos del cuerpo, la terapia corporal es un enfoque más integral que aborda tanto el cuerpo como la mente y las emociones, que suelen ser las que más daño nos hacen al cuerpo.
Historia de la Terapia Corporal
La terapia corporal fue creada por Antonio Pacheco y adaptada por Antoni Aguilar en Cataluña y Baleares. La TC se basa en la idea de que el cuerpo y la mente son una unidad funcionalmente idéntica, y sus raíces se remontan al psicoanálisis de Freud y la vegetoterapia de Wilhelm Reich en la década de 1930.
Reich se dio cuenta de que hablar de los conflictos era insuficiente para resolverlos, por lo que incorporó el trabajo con el cuerpo como instrumento terapéutico.
Lowen, discípulo de Reich, desarrolló el análisis bioenergético en la década de 1950 para solucionar los conflictos emocionales mediante intervenciones corporales más activas y un análisis de la historia psicoemocional más profundo.
Terapia Corporal integral
El cuerpo humano refleja no solo nuestra genética sino también nuestra historia personal y cómo hemos enfrentado los obstáculos en la vida.
Los bloqueos y endurecimientos que se han desarrollado a lo largo del tiempo pueden reducir nuestra experiencia vital y tener un impacto en nuestra salud mental, como la ansiedad, la depresión y la rabia reprimida.
La terapia corporal puede ayudar a liberar estos bloqueos, lo que no solo beneficia al cuerpo sino también a la mente y a la salud mental en general.
¿Cuales son los 9 beneficios de una terapia corporal?
La terapia corporal puede ofrecer una amplia gama de beneficios para la salud física y mental. Algunos de estos beneficios pueden incluir:
- Alivio del dolor: La terapia corporal puede ayudar a reducir el dolor muscular y articular, así como a aliviar dolores de cabeza y otros tipos de dolor.
- Reducción del estrés y la ansiedad: Muchas técnicas utilizadas en la terapia corporal, como el masaje, la meditación y la terapia de respiración, pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
- Mejora de la circulación: Este tipo de terapias alternativas pueden mejorar la circulación sanguínea y linfática del paciente, lo que puede ayudar a reducir la hinchazón y la inflamación. Ideal para personas que sufren también de retención de líquidos.
- Mejora de la flexibilidad y la movilidad: Algunas técnicas utilizadas en la terapia corporal, como el estiramiento y la terapia de movimiento, pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y la movilidad. Con el tiempo, el paciente comienza a oxigenar mejor su musculatura, permitiéndole llegar a edades avanzadas con gran elasticidad y movilidad. Por esto, estas terapias son muy efectivas en los adultos entre 35 y 65 años, dado que les preparará para una edad más madura con grandes habilidades motrices.
- Mejora del sueño: La terapia corporal puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir los trastornos del sueño. Está comprobado que las toxinas que no se deshecha pueden prevenir la relajación total y además un cuello contracturado puede estar interviniendo la oxigenación del cerebro, esto puede estar revelándose como insomnio que se puede corregir con la terapia corporal.
- Mejora del bienestar emocional: La terapia corporal puede ayudar a mejorar el bienestar emocional al reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, y aumentar los sentimientos de relajación y calma. El solo hecho que estamos retirando del cuerpo muchas de las toxinas, nos permitirá volver un bienestar integral en el cuerpo.
- Reducción de peso: Una sesión de terapia corporal a la semana puede permitirle al paciente perder grasa corporal gracias a que muchos de los depósitos de la grasa se encuentra obstaculizados por las toxinas y que el cuerpo no lo puede desechar por si mismo.
- Mejora la respiración: Muchas personas han desarrollado «vicios» que les impiden respirar bien. Increíblemente en la adultez es cuando notamos el gran daño que se han hecho al no aprender y controlar su respiración correctamente. En las terapias corporales se enseñan técnicas de respiración que mejorarán muchísimo tu bienestar personal y también tu manera de realizar ejercicio físico.
- Re-educa la postura: La terapia corporal también contribuye a la higiene postural, dado que te ayudarán a tratar los problemas musculo-esqueléticos, perjudiciales tanto para tu aspecto físico exterior como para tu bienestar.
En general, la terapia corporal puede ser una herramienta efectiva para mejorar la salud física y mental en general.
¿Quieres probar por tí mismo los grandes beneficios de tu primer terapia corporal en Guatemala? PIDE TU CITA A NUESTRO WHATSAPP: