En el mundo de la cirugía estética, uno de los aspectos más relevantes para lograr una recuperación eficaz y sin complicaciones es el cuidado postoperatorio. En este sentido, el drenaje linfático manual (DLM) juega un papel crucial.
En Terapia Corporal, entendemos la importancia de la información precisa y el asesoramiento adecuado para nuestros clientes. Muchos de ellos vienen a nosotros con interrogantes sobre la necesidad de drenajes antes y después de operaciones como la liposucción o el lifting facial.
Drenaje Post-Operatorio: ¿Debo hacerlo o no?
Muchas personas pueden tener dudas sobre el uso de drenajes linfáticos antes y después de las operaciones de cirugía estética, como la liposucción o el lifting facial. Las preguntas comunes suelen ser sobre cuándo comenzar los drenajes, cuántas sesiones se necesitan y cuánto tiempo deben durar.
Hoy en este artículo, queremos aclarar estas dudas.
El drenaje linfático manual (DLM) es una técnica de masaje específica que ayuda a mover la linfa, que a veces puede estancarse, a los nódulos linfáticos y al torrente sanguíneo.
Esta técnica de masaje no es profunda, sino que es suave y ligera, y requiere un conocimiento de la anatomía y el funcionamiento del sistema linfático. A pesar de los mitos, este masaje no debe ser fuerte ni doloroso. Los drenajes linfáticos siempre serán suaves y superficiales.
El objetivo del DLM postoperatorio es facilitar la evacuación del líquido linfático, prevenir edemas o hinchazones y posibles fibrosis o endurecimientos permanentes de la piel.
Es una excelente manera de aliviar las molestias que pueden surgir después de la operación, así como de reducir la aparición de hematomas, que pueden ser algo dolorosos e incómodos para el paciente.
Recomendamos un mínimo de 10 sesiones de DLM después de la intervención. Idealmente, estas sesiones se realizarían dos o tres veces por semana durante las primeras dos semanas, y luego se espaciarían según la recuperación del paciente.

El tiempo de cada sesión depende de la zona a tratar, pero generalmente duran entre 40 minutos y una hora. Es preferible comenzar con los drenajes lo antes posible después de la operación, siempre siguiendo las indicaciones de su médico.
El DLM se recomienda para una variedad de intervenciones quirúrgicas siempre que el médico lo recomiende. Es especialmente útil para operaciones como la liposucción, abdominoplastia, prótesis mamarias, lifting facial, blefaroplastia, rinoplastia, dermolipectomía abdominal, y otras cirugías estéticas o no estéticas. También puede ser útil en casos no quirúrgicos, como el embarazo, las piernas hinchadas y problemas de celulitis.
El DLM debe ser aplicado por un especialista en esta técnica de masaje, ya que requiere una ejecución precisa y una movilización mínima de la piel durante la primera semana para facilitar la correcta retracción de la piel.
No obstante, el DLM tiene algunas contraindicaciones. No se debe realizar si se tienen indicios de enfermedades tumorales, infecciones, o en heridas abiertas.
En Terapia Corporal, nuestro objetivo es ayudarte a recuperarte de manera eficiente y efectiva de tus operaciones. Sin embargo, siempre es fundamental seguir al pie de la letra las recomendaciones médicas después de cualquier intervención quirúrgica para evitar complicaciones postoperatorias y asegurar la mejor recuperación posible.
¿Qué duración tiene que tener cada sesión?
Esto dependerá de la zona que se debe tratar, por lo general, las sesiones o terapias corporales tienen una duración de 60 minutos. En algunos casos, puede ser de 40 minutos.
Conclusión:
La recuperación después de cualquier intervención quirúrgica es un camino que se debe recorrer con cuidado, y el drenaje linfático manual es una herramienta esencial en este camino.
En Terapia Corporal, estamos comprometidos a ofrecer la mejor atención a nuestros pacientes, asegurándonos de que tengan la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre su cuidado postoperatorio.
Entendemos que cada paciente es único, y trabajamos para proporcionar un plan de cuidados postoperatorios personalizado que se adapte a sus necesidades individuales. Conocer qué esperar del drenaje linfático manual y cómo puede ayudar en la recuperación puede marcar una gran diferencia en los resultados de su cirugía y en su bienestar general.
Recuerda siempre seguir las recomendaciones de su médico y no dude en consultarnos si tiene alguna duda sobre su proceso de recuperación.
Haz tu cita hoy mismo.